La población uruguaya es mayoritariamente 
                de origen europeo. Los uruguayos descienden de inmigrantes españoles 
                e italianos, aunque también de brasileños, argentinos 
                y franceses. Sólo entre un 5 y un 10% son de origen mestizo. 
                No quedan componentes de la población indígena original.
              Características 
                de la población
                Uruguay tiene una población (según el censo de 2001) 
                de 3.360.105 habitantes, con una densidad aproximada de 19 hab/km², 
                que se concentra en su mayoría en la costa atlántica. 
                Sólo un 9% de la población es rural.
              Ciudades principales
                Las principales ciudades uruguayas son: Montevideo (1.378.707 
                habitantes), capital del país, principal puerto y centro 
                económico; Paysandú 76.191 habitantes), puerto fluvial 
                y centro industrial; Salto (117.597 habitantes), centro comercial 
                y región productora de ganado y otros productos; y Punta 
                del Este (6.000 habitantes), uno de los principales centros turísticos 
                y balnearios del Cono Sur.
              Lengua y religión
                El idioma oficial es el español. La Constitución 
                uruguaya (aprobada en noviembre de 1966 y en vigor desde febrero 
                de 1967) establece la libertad religiosa. Aproximadamente el 66% 
                de la población profesa la religión católica.
              Educación
                Uruguay tiene una de las tasas de analfabetismo más bajas 
                de América Latina. La educación primaria es obligatoria, 
                y es uno de los pocos países del hemisferio occidental 
                en que toda la educación, también la universitaria, 
                es gratuita. En 1996 Uruguay registraba un total de 2.415 escuelas 
                primarias en las que estudiaban 345.573 alumnos y 335 escuelas 
                secundarias contaban con 170.699 alumnos. Entre las instituciones 
                de educación superior destacan la Universidad de la República 
                (1849), la Universidad del Trabajo del Uruguay (1878), el Instituto 
                de Estudios Superiores y unas 40 escuelas de magisterio. El número 
                de alumnos matriculados en enseñaza superior fue de 79.691 
                en 1996.